Actividad

Certificación profesional: ¿me certifico? ¿para qué?
Certificar la calidad, capacidad y competencia en el ejercicio de la profesión es el objetivo de la certificación profesional. En un sector liberalizado y de máxima competitividad como el nuestro, la certificación se va

Ya no coordino esta obra: ¿qué debo hacer?
Sucede en ocasiones que una obra se paraliza por razones ajenas a la Dirección Facultativa y, por ende, al coordinador de Seguridad. Sucede en ocasiones que el coordinador renuncia o cambia. Y sucede en

El estándar Passivhaus. Principios básicos, y su evolución en España.
El estándar Passivhaus nace en Alemania a finales de los años 80 donde los profesores Bo Adamson, de la Universidad sueca de Lund y Wolfgang Feist, del Instituto Alemán de Edificación y Medio Ambiente,

El Libro de Incidencias: cuestiones básicas
Con este post sobre el Libro de Incidencias, abrimos una serie de pequeños artículos relacionados con cuestiones básicas de la profesión, que, a modo de guía, pueda servir de referencia a la hora de

Novedades en el DB SUA (parte II): Nuevos comentarios
Complementando el artículo anterior sobre el nuevo DA DB-SUA/2, vamos a analizar los cambios producidos en los comentarios del Ministerio de Fomento al DB-SUA tras la última actualización, también del pasado mes de diciembre.

Novedades en el DB SUA (parte I): Documento de Apoyo DA DB-SUA/2
Recientemente se ha actualizado parte del Código Técnico de Edificación, en este caso nos referiremos al Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad, especialmente su Documento de Apoyo DA DB SUA2 y las

Mediación y colegios profesionales: un tándem eficaz
Los colegios profesionales tenéis la madurez, el conocimiento y la capacidad necesaria para la resolución de conflictos. Con estas palabras inauguraba el Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia, Julio Fuentes, el acto de

Mediación y Arquitectura Técnica: un nuevo camino profesional
“No se puede navegar contra el viento y ahora los vientos soplan a favor de la mediación. Aún soplan suavemente, pero soplarán fuerte”. Con estas palabras resumía el magistrado Juan Francisco Mejías Gómez el

Inspecciones periódicas de edificios: asignatura pendiente
Desde 1994, las inspecciones periódicas son obligatorias para los edificios de más de 50 años. Entonces se llamaban ITEs (Inspecciones Técnicas de Edificios), posteriormente la Generalitat Valenciana introdujo el ICE para conceder ayudas a

Mediación: el punto de vista del arquitecto técnico
Hace unos meses finalizaba su formación la primera promoción de Mediadores de CAATIE Valencia. Con motivo de la misma, Noticias CAATIE publicaba el pasado febrero esta entrevista entre el vocal de Formación de la
- 1
- 2